Dr. Chil y Naranjo

 


 

Retrato del Dr. CHil por Néstor.
 

Ocio y Cultura >> Biografías

Dr. D. Gregorio Chil y Naranjo.

..............................................................................................................................................................

Dr. Don Gregorio Chil y Naranjo: médico, historiador y antropólogo nacido en Telde en 1831, fallecido en Las Palmas en 1901.
Entre sus muchos méritos, está el de haber sido uno de los primeros canarios en participar activamente en reuniones de alto nivel científico fuera de las islas. Estamos en el siglo XIX.
Realiza sus primeros estudios en el ámbito familiar para ingresar luego en el colegio San Agustín, donde Domingo Deniz le ayudará en el estudio del francés para poder cursar estudios de medicina en París, donde solicita el ingreso en la Sorbona en 1848. Allí encontrará a otros canarios estudiantes de medicina: su amigo y colaborador por el resto de su vida, Juan Francisco Padilla y Padilla, llegado un año antes, y los palmeros Víctor Pérez González y Germán Álvarez. Se doctora en Medicina en 1857, y regresa a las islas en 1859, para ejercer como médico en Las Palmas, en el barrio de Vegueta.
El pensamiento médico de Chil se encuadró en la corriente conocida como "higienismo", imperante en Europa desde finales del siglo XVIII hasta bien entrado el XX, surgida como reacción frente a las condiciones infrahumanas en que, tras la revolución industrial, vivían las clases menos favorecidas, hacinadas en barrios insalubres y sometidas a condiciones de trabajo infrahumanas. El fundamento de este movimiento residía en el convencimiento del poderoso influjo que en la salud de los hombres ejercía el medio en que se desenvolvían. Chil explica el impacto de determinadas enfermedades con aspectos sociales como pobreza, exceso de trabajo, trabajo infantil, mala alimentación, alcoholismo, endogamia, hacinamiento, inadecuada jornada laboral y prostitución. Tuvo una percepción clara de la incidencia de la desigualdad social en la enfermedad y en la muerte.
Apasionado por los temas antropológicos, históricos, arqueológicos y naturales, Chil y Naranjo ha sido reconocido como el antropólogo canario más importante del siglo XIX, iniciador de los estudios de antropología física en el Archipiélago, formado en la práctica francesa de la mano del profesor Paul Broca, fundador de la Sociedad Antropológica de París, de la que Chil fue miembro desde 1875.
En 1861 inicia la elaboración de su obra cumbre, "Estudios históricos, climatológicos y patológicos de las Islas Canarias", que aparecerá en varios tomos: el primero en 1876; en 1880 el segundo tomo, y el tercero y último en 1891. La obra fue prohibida por el entonces Obispo de Canarias, Urquinaona, por contener ideas evolucionistas sobre el origen del hombre, premisas darwinianas de las que Chil fue un decidido defensor.
En 1879, funda junto a Víctor Grau-Bassas, Juan Padilla, Andrés Navarro Torrens y otros, El Museo Canario, un museo de antigüedades canarias e historia natural, con una biblioteca en la que se prestará atención a todo lo relacionado con el archipiélago canario y en especial con la isla Gran Canaria. De esta institución será director hasta su fallecimiento, en 1901, legando al museo su biblioteca, archivo, y propiedades, incluida su casa, sede hoy día del museo.

 



..............................................................................................................................................................
 

Google