D. Luján Pérez.
..............................................................................................................................................................
Nacido en la villa gran
canaria de Guía el 9 de mayo
de 1756, en el seno de una
familia acomodada, Luján
Pérez fue un alumno brillante
que superó pronto la
habilidad de sus profesores,
llegando a crear su propia
escuela de escultura.
Hombre de temperamento
pasional, refleja en sus
esculturas sus profundos
sentimientos religiosos, con
gran predilección por la
talla de Dolorosas y
Crucificados, de los que se
conservan más de una
veintena. Realizó obras para
todas las islas,
especialmente para Tenerife y
Gran Canaria.
Entre sus esculturas, de
influencia barroca, destacan
dos grandes obras, fechadas
en 1793: El Cristo de la Sala
Capitular de la Catedral de
Las Palmas, y el Cristo de la
Columna, en la Iglesia de
Teror. Estas obras muestran
una anatomía perfecta, un
bello modelado de formas, con
una gran flexibilidad en los
contornos , corte clásico de
las facciones y sedoso
anillado de la barba y
cabellos. También en la
Catedral de Las Palmas se
conserva la ‘Dolorosa’ de
Luján.
Más tardía es la llamada "La
Predilecta", imagen de la
Virgen de los Dolores
conservada en la Parroquia de
la Concepción de La Laguna.
A sus muchas obras de
imaginería hay que añadir su
actividad como arquitecto,
con contribuciones tanto a la
Catedral de Las Palmas como a
la de La Laguna.
Con problemas de salud, se
retira a Santa Brígida los
últimos años de su vida,
donde fallece en Diciembre de
1815
..............................................................................................................................................................