D. Néstor Martín Fernández de la Torre.
..............................................................................................................................................................
Néstor Martín Fernández de la
Torre, nació en Las Palmas de
Gran Canaria el 26 de febrero
1887, ciudad donde moriría el
día 6 del mismo mes en el año
1938. Toda una vida dedicada
a la pintura en el marco del
simbolismo y el modernismo.
Dibujante desde niño - ya
pintaba a los siete años de
edad-, comienza sus estudios
a los diez años en el colegio
San Agustín, donde tendrá
como compañeros a Tomás
Morales, Benítez Inglott y
Rafael Romero. En 1899,
recibirá clases del pintor
catalán Eliseo Meifrén, gran
marinista que le orientará en
sus primeros pasos en el
arte. Viaja a Madrid a los 15
años para continuar estudios,
siendo allí discípulo de
Rafael Hidalgo de Caviedes,
para seguir luego camino a
Barcelona, París, Bruselas,
Gante, Brujas y Londres,
ciudad donde toma contacto
con el prerrafaelismo.
En Barcelona expone en 1908,
en el Círculo Ecuestre,
destacando los retratos de
Dama austriaca y el de su
hermano, influenciado por los
grandes retratistas ingleses.
En 1909 presenta, en el salón
Parés de la ciudad condal,
cuatro plafones decorativos
destinados al salón de
Fiestas de El Tibidabo,
inspirados en los poemas
verdaguerianos L'Atlántida y
Canigó. Destacan el Huerto de
las Hespérides y Gentil
llevado por las aguas.
Después manda al Fayans
Catalá el magnífico retrato
de Enrique Granados y el de
Berenice, y dibujos a la
pluma (1911); un año antes,
representa a España en la
Exposition Universelle et
Internationale, de Bruselas.
De nuevo en Londres, realiza
grabados al aguafuerte,
recibiendo el primer premio
de la Escuela Municipal de
esta ciudad en 1911, y
prepara obras para ser
exhibidas en dicha capital,
en París y en Madrid. Los
aguafuertes representan a
menudo cuerpos retorcidos
cubiertos de calados
mantones, etc. En 1915 tiene
lugar en Madrid el estreno de
"El Amor Brujo" de Falla, con
los decorados creados por el
artista canario.
En 1920 traslada su estudio
de Barcelona a Madrid, donde
tendrá contacto con algunos
miembros de la Residencia de
Estudiantes; viajará por
África y por toda España
recogiendo estudios sobre
tipos y costumbres; en 1929
un nuevo traslado le lleva a
París, donde permanece hasta
1933, regresando
definitivamente a Gran
Canaria al año siguiente.
Gran colorista y decorador,
es pintor principalmente de
composiciones y retratos con
fondos de gran fantasía, en
los que intervienen telas y
arquitecturas acabadísimas.
Sus últimos años están llenos
de plena dedicación a
Canarias, creando los murales
para el Casino de Tenerife o
la decoración del Teatro
Pérez Galdós de Las Palmas,
donde hoy existe el Museo
Néstor, inaugurado en 1956.
..............................................................................................................................................................