EL TABLERO DE MASPALOMAS
15 de octubre de 2011
“Jugando con el peligro”
El parque lugar de juegos:
Salir cada tarde al parque es una
de las actividades en familia más
cotidianas cuando tienes hijos,
sobrinos o nietos con edad
infantil. Indudablemente los
parques son zonas de encuentro
entre vecinos, vecinas y
familiares; pero fundamentalmente,
entre niños y niñas.
El parque se convierte en ese
espacio donde todos pasamos
momentos de distracción, aunque sin
llevarnos a engaño. Nuestros ojos
adivinan el peligro y tratamos de
anteponernos a las situaciones de
riesgo. Nuestra atención se dirige
a evitar riñas, atender caídas y a
favorecer el intercambio de
experiencias educativas
compartiendo las anécdotas propias
del momento, etc...
En definitiva, tratamos que esas
horas en el parque sean seguras
para nuestros menores. En líneas
generales, intentamos aplicar el
sentido común previniendo
situaciones y anticipándonos a
ellas.
El peligro no espera por nadie:
Suelo ir, con mis sobrinos, a
todos los parques cercanos, pues
así también los niños aprenden a
relacionarse en otros contextos que
no son los cotidianos. Pero esto es
sólo una simple anécdota. Una de
mis últimas visitas la realicé al
reciente inaugurado parque de El
Tablero de Maspalomas situado en la
trasera de Mercadona.. Y digo
reciente porque su inauguración fue
en este año 2011.
Una vez entro a esa zona de recreo
y esparcimiento con áreas deportiva
me veo sorprendido por:
Primero:
un vallado destrozado con los
clavos apuntando al roce de quien
se acerque por azares de la
infancia a jugar en sus
cercanías;
Segundo:
cuando voy siguiendo la pista de mi
sobrino por los castillos resulta
que, donde tenía que existir una
red de trepar, lo que aparece es el
corte literal de la red, dejando al
descubierto y al contacto de los
intrépidos menores los alambres de
corte;
Tercero:
aquello que vemos que está
diferenciado para zona infantil y
segura resulta que termina en un
muro que tiene una caída de una 15
a 20 metros sin valla de
protección, dando entrada los
aparcamientos subterráneos;
Cuarto:
que si por algún motivo tienes que
ir al baño público resulta que
ninguno de los dos que están
puestos en la zona está disponible.
¿Alguien sabe hasta cuándo? |
Mi inquietud despertó por las
condiciones de inseguridad
reinantes en la zona. Y más por
lo que se refiere a la seguridad de
un recinto infantil donde
observamos cómo niños y niñas
corren, experimentan, saltan,
trepan, se esconden, etc. entre el
mobiliario del parque.
En conclusión, cuando vamos al
parque, normalmente, lo hacemos
para que nuestros menores puedan
tener ese espacio seguro en el que
correr y aventurar experiencias en
los remos, en los castillos,
columpios, etc... Presuponemos
que, como familiares, nuestra
atención irá encaminada a prevenir
daños básicos y mantener la alerta
para evitar situaciones peligrosas
dentro del recinto. ¿Pero qué
ocurre cuando el recinto tiene el
peligro?
El papel de la administración
Ayuntamiento de San Bartolomé de
Tirajana:
Los parques infantiles, al igual
que el resto de los espacios de
titularidad municipal, son parte de
nuestro patrimonio inmobiliario.
En ese sentido, atender a su
cuidado, limpieza y seguridad debe
ser una de las máximas más
sencillas de cubrir. Porque lo
complicado viene cuando por
cualquier descuido de este tipo,
cualquier menor se vea afectado de
por vida por la pérdida de un ojo,
por algún corte inoportuno o por
lesiones que produzcan daños
relevantes.
Entiendo que debe ser labor de
nuestra administración pública
atender la normativa básica de
prevención y seguridad para zonas
infantiles. Pero además, esmerarse
en algo tan básico como la
aplicación del sentido común y no
dejar al descubierto elementos de
peligrosidad y riesgo.
|